Los amantes del belenismo tienen una cita ineludible hasta el 31 de enero en el Taller-Museo Santxotena de Artziniega (Álava). La Exposición de Belenes del Mundo, como su nombre indica, nos trae más de 1.800 montajes que dan a conocer la cultura del belén en las diferentes comunidades de los 5 continentes. Si quieres sorprenderte con este arte centenario, no dudes en pasarte por la localidad vasca donde la pintora Teresa Lafragua y su marido, el escultor Xabier Santxotena, te esperarán con los brazos abiertos.


Cartel exposición

Cartel de la Exposición “Belenes del Mundo” 2016

 

Lafragua y Santxotena, los artistas detrás del Museo

Si bien Xabier Santxotena, discípulo de Jorge Oteiza, es quien presta su nombre al Taller-Museo y lo nutre de sus numerosas esculturas, su esposa Teresa Lafragua es quien dirige la institución y la principal valedora de la Exposición de Belenes.

La obra escultórica de Santxotena tiene una impactante sensualidad y un íntimo contacto con la naturaleza. Racionalismo, expresionismo o informalismo son calificativos con los que podríamos describir su estilo. Por su parte, Lafragua tiene a sus espaldas una trayectoria pictórica de más de 30 años con una técnica abstracta y muy visual, destacando por sus paisajes. Sus collages mezclan texturas y materiales.

 

La mayor exposición de belenes del mundo

La presente edición de esta muestra internacional celebra la mayoría de edad tras 18 años mostrando las singularidades y diferencias de la tradición belenista de los más remotos rincones del planeta. El concepto de Navidad como universalidad y multiculturalidad a través del arte, que nos abre un nuevo abanico de sentimientos y que lleva al visitante directamente al lugar de procedencia de los pesebres.


Moveros de Aliste

Belén procedente de Moveros de Aliste (Zamora)

Para este año, los organizadores han preparado un total de 1.827 belenes -203 de los cuales son nuevas adquisiciones-, con un denominador común según la propia Lafragua: “querer plasmar y dar a conocer, a través del Belén, la cultura, costumbres, historia, etnografía y antropología de una comunidad o un país”.

La Exposición de Belenes del Mundo no solo pretende plasmar el arte oculto tras el belén en los 5 continentes, sino que aspira a revalorizar la tradición del belén y las costumbres de cada comunidad o país donde aquella persiste. Antropológica y socioculturalmente, los montajes nos sirven para conocer los materiales, vestimentas u oficios de sus lugares de origen.

La iluminación del Museo Santxotena para esta exposición se basa en la tecnología LED suministrada por FMAS Automatización. Tiras de LED como iluminación del interior de las construcciones, con todos sus accesorios -fuentes de alimentación, conectores y prolongadores- que elevan a este Museo a la vanguardia tecnológica.

Curiosidades de una Exposición que es mucho más que arte

Madera, barro, corcho, mimbre… son materiales de sobra conocidos por los belenistas de España. Sin embargo, la muestra internacional nos permite descubrir estructuras de acero, o cómo el ébano o las hojas de plátano forman parte indispensable de los belenes en los países africanos. El belén más lejano procede de Nueva Zelanda; el más curioso, de estética soviética, llegó desde Kirguistán, país donde esta costumbre es poco más que una utopía.

La visita guiada por la propia Lafragua se inicia en la planta baja del edificio, donde destaca un belén tradicional ambientado en la propia localidad de Artziniega. La planta primera se dedica a belenes de las diferentes zonas del país, donde no faltan los distintivos propios de cada comunidad. Podemos destacar la obra “Los peregrinos del mar”, elaborada a partir de madera que el oleaje ha ido depositando en la costa de Orense.


BELEN 1

Belén procedente de Alcalá de los Gazules (Cádiz)

En el apartado internacional, donde mayores sorpresas podemos encontrarnos, tienen este año a Perú como invitado estrella, con 130 colecciones expuestas. Los gruesos ropajes como el gorro o el poncho de los montajes de Machu Pichu se alternan con la casi desnudez de las figuras de Iquitos y otras zonas cálidas. Lafragua destaca, junto a la existencia en los belenes de África de “herramientas muy primarias, la espiritualidad de los asiáticos, el colorido de América central o del sur o la belleza e incluso sobriedad de los europeos”.


belen internacional

Belén donde se representa el Zangarrón de Sanzoles, una de las fiestas llamadas mascaradas de invierno de Zamora

 

(Hasta el 31 de enero puedes disfrutar de esta increíble exposición, de viernes a domingo y en horario de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00).

 

Y tú, ¿ya has visitado la Exposición de Belenes del Mundo? ¿Qué te parece el proyecto?

Comparte:

Fecha: 20/01/2017|Categories: Eventos belenistas|Tags: , , , |

Suscribete a nuestras Newsletters, y recibe las mejores ofertas y novedades

Licencia Creative CommonsTodos los contenidos de este blog pertenecen a controladores.net y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, por la cual se permite compartir, distribuir y copiar públicamente sus contenidos escritos siempre que se reconozca expresamente su autoría, quedando prohibido su uso comercial y su alteración o transformación excepto cuando se tenga la autorización expresa del autor.